Cambiar caldera gas – Gas Granada

Si estás considerando cambiar o sustituir una caldera de gas para agua caliente y calefacción, es importante elegir una empresa confiable y con experiencia en este tipo de trabajos. En este sentido, Gas Granada es una empresa que cuenta con una amplia trayectoria en el sector y que se dedica a ofrecer servicios de calidad en instalación y mantenimiento de sistemas de calefacción y agua caliente.

Si ya cuentas con una caldera de gas instalada por Gas Granada, probablemente ya hayas tenido una buena experiencia con sus servicios. En caso de que necesites cambiarla o sustituirla, es recomendable que vuelvas a confiar en esta empresa, ya que podrás estar seguro de que realizarán un trabajo impecable y con garantía.

Lo primero que debes hacer es contactar con Gas Granada y solicitar una evaluación de tu sistema de calefacción y agua caliente para que puedan determinar si es necesario cambiar o sustituir la caldera de gas. Si se llega a la conclusión de que es necesario hacerlo, te ofrecerán una solución adaptada a tus necesidades, explicándote en todo momento el proceso a seguir y el presupuesto que necesitarás.

Una vez que hayas aceptado la propuesta, el equipo de Gas Granada se encargará de retirar la caldera de gas antigua y de instalar la nueva, asegurándose de que todo quede correctamente conectado y funcionando de manera óptima. Además, también te ofrecerán asesoramiento sobre el mantenimiento necesario para prolongar la vida útil de tu nueva caldera de gas.

En definitiva, si buscas un cambio o sustitución de tu caldera de gas para agua caliente y calefacción, no dudes en contactar con Gas Granada, una empresa de confianza que te ofrecerá un servicio de calidad, con garantía y adaptado a tus necesidades.

Fugas de gas natural: cómo actuar ante una emergencia – Gas Granada

Fugas de gas natural: ¿qué hacer en caso de una emergencia?

El gas natural es una fuente de energía limpia y eficiente, pero también puede ser peligroso si no se maneja adecuadamente. Las fugas de gas natural pueden ser causadas por diversos factores, incluyendo el envejecimiento de las tuberías, errores de instalación o daños por obras públicas. Si sospechas que hay una fuga de gas natural, es importante tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de las personas y la propiedad.

Si detectas una fuga de gas natural, sigue estos pasos para protegerte y minimizar el riesgo:

  1. Evacúa el lugar: Abandona el área de inmediato y aleja a las demás personas del peligro. No enciendas ni apagues dispositivos electrónicos, ni generes chispas ni calor, ni fumes ni enciendas cerillas o velas.
  2. Llama a las autoridades: En España, llama al 112 o contacta a la compañía instaladora de gas natural, como Gas Granada, para informar sobre la fuga y solicitar ayuda profesional.
  3. Espera afuera: Una vez que hayas abandonado el lugar, espera afuera hasta que el equipo de Gas Granada haya reparado la fuga y verificado que la zona es segura.
  4. Verifica el estado de las tuberías y aparatos: Después de la reparación, asegúrate de que todas las tuberías y aparatos de gas natural estén en buen estado y en condiciones seguras. Realiza inspecciones periódicas para prevenir cualquier problema futuro.

Para proteger tu hogar y comunidad, es importante estar preparado ante una posible emergencia de gas natural. Mantén los números de emergencia de Gas Granada y de las autoridades locales a mano y asegúrate de que tu familia y amigos conozcan los pasos a seguir en caso de una fuga de gas natural.

En resumen, si detectas una fuga de gas natural, actúa rápidamente para proteger a las personas y la propiedad. Evacua el lugar, llama a las autoridades y espera afuera hasta que Gas Granada haya reparado la fuga y verificado la seguridad de la zona. Recuerda realizar inspecciones periódicas para prevenir problemas futuros y estar siempre preparado ante una posible emergencia.

Butano y Propano ¿Gas o líquido?

Los gases licuados del petróleo

Reciben el nombre de Gases Licuados del Petróleo (GLP), las mezclas comerciales de hidrocarburos en los que el butano o el propano son dominantes.

En su estado natural son gaseosos, pero en recipientes cerrados y temperatura ambiente, una gran parte de los mismos están en fase líquida, ocupando un volumen 250 veces inferior al que ocuparían en estado vapor.

Los GLP, una vez extraídos como gases de refinería o instalaciones de gas natural asociados, son comprimidos hasta licuarlos y mantenidos en ese estado en grandes almacenamientos, normalmente anexos a las instalaciones de refinerías o portuarias, llamados terminales.

Los depósitos de almacenamiento son de varios tipos:
  • Depósitos a presión
  • Depósitos refrigerados, o de presión atmosférica
  • Depósitos semirrefrigerados
  • Depósitos subterráneos: en cavidad salina o galerías mineras convencionales.

Desde los terminales el GLP se transporta por barcos, cisternas tanto por ferrocarril como por carretera, o gasoductos hasta las plantas de llenado para su distribución comercial en botellas o a depósitos de granel.

El alto poder calorífico de los GLPs en relación con el resto de los gases comerciales, presenta la ventaja de que para obtener una misma cantidad de energía total, se requieren menores diámetros de las conducciones utilizadas para la distribución del gas en fase gaseosa, si bien las presiones no pueden sobrepasar un determinado valor porque se producirían condensaciones en las canalizaciones.

Sus características de alta pureza, y la homogeneidad de sus componentes, hace que sea muy fácil ajustar el aire necesario para que la combustión de estos productos, sea la estequiometríca.

Además, y esta es una de sus principales características, están prácticamente exentos de azufre y otras sustancias como metales. Su campo de aplicación, es en general el calentamiento directo, y aquellas instalaciones en las que la accesibilidad del gas propano en depósito, la ausencia de azufre y todas las ventajas que conlleva el ser un combustible gaseoso, le proporcionan un valor añadido frente a otros combustibles.

Su comercialización está claramente diferenciada en función de la forma de almacenamiento y distribución, en:

  • GLP envasado, que se utiliza casi exclusivamente como combustible doméstico para la cocina, el agua caliente y la calefacción.
  • GLP a almacenado en depósito fijo, que se utiliza principalmente en los sectores domésticos, residencial, comercial, en la agricultura, y en determinadas industrias
  • GLP automoción, para su uso como carburante.

En algunas ocasiones, cuando la temperatura ambiental disminuye, la capacidad de vaporización del depósito no es suficiente para el caudal de gas propano demandado, y es preciso el empleo de vaporizadores, en este caso se debe considerar el calor latente de vaporización del propano, que es de 90 kcal/kg.

Arreglar fuga de gas en Granada

Cómo arreglar fugas de gas

La mejor forma de arreglar una fuga de gas en casa es evitándola, y por eso se recomienda realizar el mantenimiento de la instalación de gas y los equipos de gas cómo calderas, calentadores, cocinas… Dicha revisión debe hacer instaladores autorizados por la distribuidora de gas cómo gasGranada.

Hay veces que aún haciendo las revisiones pertinentes nos vemos en la necesidad de reparar alguna fuga de gas y es necesario reaccionar adecuadamente para salir del riesgo que esto supone.

¿Cómo detecto si hay una fuga de gas?

El gas es incoloro e inodoro, pero contiene una sustancia que le aporta el olor característico que conocemos, especialmente para poder reaccionar ante posibles fugas.

Si detectas el olor característico del gas te contamos como debes de actuar para evitar cualquier problema.

¿Qué es lo primero que tengo que hacer?

Tu seguridad es lo más importante por lo que, si detectas una fuga de gas en tu casa, oficina o cualquier lugar donde te encuentres, debes actuar rápidamente para evitar un accidente. El gas debe manejarse con mucha precaución, ya que es altamente inflamable y puede mover el oxígeno del aire que respiras, provocándote un desmayo.

Sigue los siguientes pasos para saber cómo reaccionar ante una posible fuga de gas:

  • Lo primero que hay que hacer al sospechar de que existe una fuga de gas es cerrar la llave general de paso de gas.
  • Asegúrate de tener puertas y ventanas abiertas para ventilar los gases. Es mejor que llames a un profesional si el área en la cual estás trabajando no puede ser ventilada.
  • No enciendas ni apagues la luz ya que cualquier chispa puede reaccionar con el gas, no enchufes, ni desenchufes ningún electrodoméstico que pueda reaccionar con el gas haciendo chispa, ni fumar. Incluso hablar por teléfono puede ser peligroso cuando no se ha ventilado adecuadamente el área.
  • Una vez este la vivienda ventilada y asegurada, es el momento de llamar a una empresa de mantenimiento y reparación de instalaciones de gas autorizada cómo gasGranada para supervisar y arreglar la fuga de gas.
Arreglar fuga de gas

Rellena el formulario y responderemos con la mayor brevedad posible