¿Qué es la calefacción?

La Calefacción es una forma de climatización que consiste en satisfacer el equilibrio térmico cuando existe una excesiva pérdida corporal de calor, disipada hacia el ambiente, mediante un aporte térmico que permite una temperatura ambiente confortable. Éstos sistemas son destinados a climatizar, principalmente en invierno, los ambientes interiores de los edificios, casas, locales comerciales, etc.

¿Cuál es su función?

El cuerpo humano consume energía en forma de alimentos, energía que emplea para los diversos procesos vitales (crecimiento, movimiento, renovación celular…) y queda un residuo, en forma de calor, que también emplea para mantener el cuerpo a la temperatura adecuada para que se realicen los procesos antes dichos. 

Lógicamente, el calor se disipa en el ambiente, porque el aislamiento del cuerpo no puede ser perfecto. Cuando las pérdidas son superiores a la producción de calor, se siente frío, que puede llegar a producir la muerte en casos extremos. 

Puede aumentarse el aislamiento térmico con la indumentaria, puede aumentarse la producción de calor mediante el ejercicio físico (a mayor consumo de energía, mayor cantidad de calor sobrante).

Cuando, por la actividad realizada, no se puede hacer ejercicio físico (o ha de ser escaso) y no se puede aumentar el abrigo de la indumentaria, por ser molesto para la actividad, se recurre a esta.

Calefacción actual

Básicamente, una instalación actual tiene tres partes:

  • El sistema de producción de calor, que puede ser una caldera de combustible, un sistema de resistencias eléctricas, o aprovechamiento de energía calorífica natural o residual.
  •  
  • Un sistema de reparto, mediante conductos por los que circula un caloportador, normalmente agua o aire.
  • Los sistemas de emisiones, por medio de elementos terminales (radiadores, paramentos radiantes, rejillas de impulsion para aire,…)

Producción de calor

Según la extensión de la instalación hay dos tipos: locales o unitarias y centralizadas.
 
Locales: un solo aparato produce el calor y lo emite en un local.
 
Centralizadas: se produce el calor en un lugar y se reparte mediante conducciones hacia los locales que hay que calentar.

¿Qué tipos de calefacción hay?

Actualmente hay diversos sistemas:

Según la extensión:

  • Calefacción unitaria
  • Calefacción centralizada
  • Calefacción urbana

Por la forma de calefactar:

  • Calefacción por agua
  • Calefacción por vapor
  • Calefacción por aire
  • Calefacción eléctrica

Dependiendo del sistema utilizado:

  • Con radiadores
  • Por suelo radiante
  • Con bomba de calor (aire)

¿Cómo puedo ahorrar en calefacción?

En este post te enseñaremos como gastar menos y ahorrar en la calefacción

Ya llega el invierno y con la subida de la luz pensamos inmediatamente en medidas para poder mantener nuestro hogar caliente sin tener que gastar demasiado dinero, y puede ocurrir que sea la primera vez que pongas un sistema de calefacción. Se te viene a la mente ¿Cuál podría ser el mejor sistema? ¿Cómo puedo ahorrar en calefacción?

Gas natural y calefacción

Esta es una de las energías más económicas y la cuál no requiere tanto mantenimiento, tenemos dos opciones según el uso que se le quiera dar al gas:

Calefacción eléctrica

Existen diferentes opciones:

¿Qué calefacción sería la más económica?

– Si tu vivienda ya cuenta con el acceso a la red de gas natural e instalación del sistema, será mucho mas económico la calefacción de gas. Si no dispone de esta instalación supondrá una pequeña inversión que a largo plazo será más rentable.

– En caso de que tu vivienda no cuenta con el acceso a la red de gas natural, aunque a la larga pueda ser más económico, necesita una inversión inicial, en este caso si no quieres gastar mucho será más económico una caldera de gas propano y butano.

¿Cómo hago la contratación del gas?

Para más información puede contactar directamente con nosotros:

WhatsApp

644 344 448

Móvil

622 201 010

Teléfeno

958 210 333

Email

info@gasgranada.com

Mantenimiento de una caldera

¿Qué mantenimiento tiene una caldera de condensación?

Para sacar el máximo partido al gas natural, debemos contar con un equipo que rinda al 100%. Las calderas de condensación como cualquier otro elemento tecnológico sufren alteraciones en sus componentes que evitan que esto se cumpla.

Un equipo que no funcione como debe, puede ocasionar numerosos problemas, tanto en la factura del gas natural como en el propio confort de nuestro hogar. Por eso en este artículo vamos a hablarte sobre cómo se realiza el mantenimiento de una caldera de condensación y las ventajas que podemos obtener de este.

Sumamos ventajas al gas natural si cuidamos nuestra caldera de condensación

Como hemos señalado en la introducción, si queremos disfrutar de todos los aspectos positivos que nos ofrece el gas natural, hemos de tener una caldera de condensación que sea eficiente. No sirve de nada el bajo coste del gas natural, si las pérdidas de calor o el fallo en la combustión, provocan que haya que utilizar más energía de la deseada. Para ello, las empresas de calefacción ofrecen servicios que garantizan dicho rendimiento y la máxima vida útil de la caldera.
Podemos contratar el mantenimiento de una caldera de condensación con una empresa autorizada. Solo los profesionales acreditados pueden manipular este tipo de equipos. El citado convenio nos cubre frente a posibles averías y nos garantiza la realización de las revisiones obligatorias. Recordemos que según el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios, las calderas de gas tienen que revisarse cada dos años.

¿Qué ventajas nos ofrece el mantenimiento de una caldera de condensación en el uso del gas natural?

En primer lugar y como hemos señalado, la mala configuración de una caldera de condensación puede disparar el gasto en gas natural, aunque sea la energía más barata del mercado. Si la combustión no se realiza de manera correcta, a medida que se requiera más agua caliente, el equipo demandará un consumo de energía más alto, pero hay más cosas. Sabemos que el gas natural es una energía muy cómoda, puesto que llega directamente a nuestra vivienda a través de la red de distribución, pero es necesario prestarle atención. Si la caldera muestra anomalías en la entrada de gas, sencillamente no aprovecharemos este aspecto.

¿Es útil contratar el mantenimiento de una caldera de condensación?

Sin duda es una opción recomendable para alargar la vida de nuestra caldera de condensación. Con el avance de la tecnología, los equipos de calefacción cada vez disponen de más componentes electrónicos que deben ser manipulados por un profesional autorizado. Si tratamos de reparar una caldera averiada, lo normal es que empeoremos la situación.
Además, con el paso del tiempo es habitual que surjan esos pequeños problemas que en algunos casos solo pueden ser solventados con una pieza nueva o un sencillo ajuste. Estos componentes que pueden parecer opcionales son vitales para mantener el confort que nos ofrece el gas natural. Sin algunos de ellos, ventajas como la de tener agua caliente o calefacción sin preocuparnos de nada, pueden verse truncadas.

Análisis de combustión

En este artículo vamos a explicarte que es el análisis de la combustión y cómo lo realizamos en GasGranada para garantizar la higiene y seguridad de tu caldera.
Si quieres que uno de nuestros técnicos vaya a tu domicilio a realizar un análisis de combustión de tu caldera, no dudes en contactar con nosotros en el 644344448 o a través del siguiente formulario. Trabajamos en toda la provincia de Granada.

Consejos para ahorrar energía con tu calefactor

La mejor forma para conseguir la temperatura ideal en tu casa es utilizar un sistema de calefacción de gas natural, que es capaz de calentar espacios grandes de forma homogénea en poco tiempo, pero si en tu casa no cuentas con instalaciones para este tipo de suministro puedes utilizar un calefactor eléctrico. En este caso, te interesa conocer los siguientes consejos para ahorrar energía con su uso. Además, te proporcionamos recomendaciones interesantes para reducir el importe de tus facturas de electricidad no solo durante el invierno sino a lo largo de todo el año.

Revisa tu tarifa eléctrica y la potencia de luz contratada

Si vas a utilizar un sistema de calefacción eléctrico en casa necesitarás contar con las condiciones necesarias para que no salten los plomos de contínuo o tengas que limitar al máximo el uso del resto de electrodomésticos y aparatos electrónicos. Este es un motivo por el que puedes plantearte cambiar la potencia contratada y para ello tan solo tendrás que seguir unas sencillas indicaciones y comprometerte a pagar las tasas obligatorias a la compañía distribuidora.

Aumentar la potencia de luz contratada con Naturgy tiene el mismo precio que con cualquier otra comercializadora porque están fijados por ley en función de la cantidad de tramos que se necesiten incrementar. Los clientes de la comercializadora pueden iniciar su solicitud con Naturgy en caso de que necesiten aumentar la potencia eléctrica contratada de su vivienda.

Hay varias formas de ponerse en contacto con Naturgy: quienes ya tienen alguno de sus servicios contratados pueden acceder online al área de clientes pero si todavía no eres usuario de la compañía puedes utilizar el formulario de contacto desde la página de Naturgy. Por otro lado, también puedes acudir a las oficinas o llamar por teléfono a la sección comercializadora de Naturgy de atención al cliente.

En cualquier caso, no te olvides de hacer previamente el cálculo de potencia en una calculadora capaz de simular el consumo y teniendo en cuenta todos los aparatos del hogar, así como la potencia a la que trabajan tus calefactores y otros electrodomésticos de gran consumo.

Ahorrar energía con tus sistemas de calefacción en casa 

El siguiente listado de recomendaciones te ayudarán a ser más eficiente en el uso de tus calefactores al mismo tiempo que economizas en tus facturas de electricidad:

  1. Contrata una tarifa con discriminación horaria: en lugar de mantener un tipo de tarifa que aplica el mismo precio por el kWh de luz durante las 24 horas del día. Deberás tener en cuenta a qué hora realizas la mayor parte del consumo de luz para cambiarte a un sistema de discriminación horaria que aplique un precio inferior por el kW durante las franjas que te convienen.
  2. Mejora las condiciones de aislamiento térmico: aplicando técnicas para prevenir y eliminar puentes térmicos dentro de cada estancia. Por ejemplo: pintura térmica, dobles ventanas de PVC, paneles y revestimientos aislantes, suelos de material natural, alfombras y felpudos, juntas y barredores…
  3. Invierte en dispositivos y electrodomésticos eficientes: sobre todo cuando se trata de aparatos de climatización para el hogar, pues su nivel de eficiencia energética determina la cantidad de energía que necesitan para llevar a cabo su función. Comprar aparatos A+++ te garantiza el mínimo gasto y te permitirá utilizar otros aparatos electrónicos simultáneamente para que no necesites contratar más potencia de luz.
  4. Selecciona la potencia adecuada para tus dispositivos: como es el caso de los calefactores, radiadores, aire acondicionado o bombillas LED de bajo consumo. Puedes reducir el importe de tus facturas de luz seleccionando la potencia en W adecuada por parte de cada aparato, considerando las dimensiones y características de cada habitación.
  5. Programa tus calefactores y aparatos de aire acondicionado: de este modo tendrás siempre la temperatura ideal dentro de casa en cada momento del día (siguiendo las recomendaciones que se explican en el siguiente artículo). Debes evitar dejar encendidos los aparatos de climatización cuando no hay nadie dentro de casa.

Reparar caldera de gas

¿Necesitas llamar a una empresa de reparación de calderas de gas en Granada?

 

Hay averías de nuestro sistema de calefacción por los que quizás, no sea necesario llamar a una empresa de reparación de calderas de gas. Este es el caso de la avería producida por una bajada de presión de agua en el circuito, que lo podrás verificar fácilmente comprobando el manómetro, ya sea digital o analógico, que hay en la caldera.

El primer síntoma de que hay alguna avería, es que la caldera deja de funcionar y se enciende un led rojo o muestra un mensaje de error en la pantalla en caso de que la caldera disponga de display digital.

La presión debe estar a 1,5 bar, aunque la caldera, en función de la marca, modelo, etc., seguirá funcionando hasta una presión mínima de consigna programada en su centralita. Normalmente hasta que la presión no baja de 0.5 bar la caldera no deja de funcionar. Esto es un modo de protección para evitar que la caldera trabaje en vacío y pueda averiarse gravemente.

Si la presión se situara de forma permanente por encima de la establecida (1,5 bar) y llegara a 3 bar, la válvula de seguridad que hay en todas las calderas, se abriría automáticamente dejando salir el agua sobrante para evitar que la presión pueda seguir subiendo y provocar averías.

Esto puede pasar por 2 motivos:

1º .- Porque la llave de llenado del circuito no se haya cerrado bien y siga dejando pasar agua hacia el circuito procedente de la red de suministro.

2º .- Porque en el mecanismo de intercambio de calor (Lugar en el que el agua del circuito cede su calor al agua sanitaria) ya sea de placas, de serpentín, de doble camisa, etc. hay algún punto en el que el agua del circuito primario (de calefacción) y el agua sanitaria se mezclan, pasando el agua desde el circuito que tiene más presión a donde hay menos presión, que normalmente es desde el circuito de suministro de agua corriente hacia el circuito de calefacción, aunque no siempre es así necesariamente. Pero en el caso que nos ocupa sí sería así.

Si es por el primer motivo lo único que hay que hacer es cerrar bien la llave de llenado y sacar agua del circuito hasta dejarlo en 1,5 bar aproximadamente. El agua la puedes sacar por la llave de vaciado, pero en caso de que no haya llave de vaciado en el circuito o la caldera, puedes hacerlo por algún purgador en caso de que sean manuales.

Si son purgadores automáticos no podrás sacar agua del circuito por ahí, pero tienes otras opciones para sacarla: Abrir la vávula de seguridad manualmente, aflojar el tapón inferior de algún radiador, aflojar la tuerca de conexión entre radiador y circuito, etc.

Si la llave de llenado estuviera averiada y no se pudiera cerrar completamente, deberás llamar a un técnico de reparación de calderas.

Si es por el segundo motivo tendrás que sustituir el componente averiado para lo cual deberás llamar a una empresa de reparación de calderas de gas en Granada.

* En el caso de que la presión esté baja, hay que girar la llave de llenado que hay en la parte de debajo de la caldera y dejar pasar agua hasta que la presión si sitúe aproximadamente en 1,5 bar. Una vez alcanzada la presión, cierra bien la llave.

Si la presión vuelve a bajar, es señal de que hay una fuga en alguna parte del circuito de calefacción o de la caldera y en ese caso hay que revisar la caldera y toda la instalación para ver dónde se produce esa fuga y llamar lo antes posible al técnico de reparación de calderas o instalador de calefacción

Desde Gas Granada te recomendamos que siempre que necesites hacer alguna intervención en tu circuito de calefacción o caldera contrates a un instalador autorizado por el organismo competente y debidamente acreditado.
Esperamos que tengas en cuenta estos consejos para evitar en la medida de lo posible, averías en tu caldera de calefacción y/o agua caliente sanitaria de gas natural.

Para cualquier consulta estamos a tu disposición en el 958 430 034, en el 644 344 448 (Whatsapp disponible) o a través de nuestro formulario de contacto

Rellena el formulario y responderemos con la mayor brevedad posible